martes, 27 de enero de 2015

"LA INTERPRETACIÓN DE LAS CULTURAS" CLIFFORD GEERTZ 2-D


RELEXIÓN DE LA LECTURA 
"LA INTERPRETACIÓN DE LAS CULTURAS" CLIFFORD GEERTZ

29 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. “La descripción densa, hacia una teoría interpretativa de las culturas”.
    A partir de la base de Clifford, la cultura está compuesta de un conjunto de símbolos, por tanto para el estudio de dicha cultura es imprescindible el estudio y la interpretación de dichos símbolos. Según Clifford el análisis de la cultura ha de ser una tarea interpretativa en busca de significaciones. Para ello hay que desentrañar las estructuras de significación y determinar sus campos sociales y su alcance observando a los que practican dicha cultura y poniendo en práctica luego lo que él llama “descripción densa”.
    Toda conducta humana es un conjunto de acciones simbólicas, es por ello por lo que Clifford el auténtico fin de la antropología debe ser “ampliar el universo del discurso humano”, es decir interpretar el conjunto de signos que componen las diferentes culturas. Para ellos es imprescindible que el etnólogo mediante la observación, el análisis y la descripción densa, llegue a poder diferenciar los signos verdaderos que componen una cultura de los engañosos.
    Por tanto la etnografía ha de ser una tarea microscópica que va ya de lo particular a lo general, intentando interpretar individualmente cada uno de los símbolos que componen una cultura, para luego una vez realizada dicha tarea poder dar un sentido global al puzle de símbolos que conforman la cultura.
    Para Clifford la interpretación conceptual no es menos válida que la interpretación biológica, aunque la primera por su misma naturaleza no pueda ser evaluada con los métodos de la segunda. Como conclusión Clifford dice que la finalidad de la antropología interpretativa no sería dar explicación a nuestras preguntas sobre una determinada cultura, sino más bien darnos las armas para comprender las respuestas que los protagonistas de dichas culturas tienen para explicar sus propia existencia.

    ResponderBorrar
  3. DE LA MADRID PORTILLO MARIANO A. N/L=12
    Singularmente Geertz mostro y propuso un conjunto de actitudes para enseñar e una manera antropológica concebida como un acto de interpretativo, es decir, que mostro como enseña alguna ciencia de una manera que los estudiantes pudieran relacionar lo visto en clase con su contexto. Geertz resalta la cultura como un factor importante en la enseñanza del individuo creando un sistema simbólico para el aprendizaje en donde podía referirse a la conducta de individuos o grupos por medio del contexto en que se desarrollaban.
    El concepto de cultura que propuso con Max Weber refiriéndose a que el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido, en parte esta frese tiene razón ya que como ser pensante no lo veo como una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones en donde lo único que se busca es la explicación e interpretación de significaciones. también la cultura consiste en estructuras de significación socialmente establecidas en virtud de las cuales la gente hace cosas tales como señales de conspiración o percibe insultos y contesta a ellos.
    Por ello si uno desea comprender un tema especifico como las matemáticas, entonces debes ser un matemático o por lo menos saber lo que practican a eso se refiere Geertz a como el individuo aprende en sus diversas formas y este se puede ver afectado por razones contextuales,
    La cultura es pública, aunque contiene ideas, ideas que a lo mejor van o no con tus creencias y valores, la cultura no existe en la cabeza de alguien: aunque no es física, no es una entidad oculta, ya que la conducta humana tiene un significado , es la conducta estructurada de la mente y como sabemos la mente es muy poderosa capas de crear y deshacer lo que ella misma creo.

    ResponderBorrar
  4. Edher Enrique Carriera Celis

    Clifford Geertz comparte la visión del hombre como "un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido". Siguiendo la línea de pensamiento que se remonta a través de Parsons y de Cassirer hasta Vico, Geertz define la cultura como un sistema de símbolos, en virtud de los cuales el hombre da significación a su propia existencia. Estos sistemas de símbolos creados por el hombre, compartidos, convencionales y aprendidos, dan a los seres humanos un marco significativo dentro del cual pueden orientarse en su relación con el mundo que los rodea, y en su relación consigo mismos.

    Geertz define la cultura como "un conjunto de símbolos que obra estableciendo vigorosos, penetrantes y duraderos estados anímicos y motivaciones en los hombres, formulando concepciones de un orden general de existencia, y revistiendo estas concepciones con una aureola de efectividad tal que los estados anímicos y motivaciones parezcan de un realismo único".

    Geertz critica lo que denomina "la concepción estratigráfica de las relaciones entre los factores biológicos, psicológicos, sociales yculturales en la vida humana". Según esa concepción, cada hombre es un compuesto de varios niveles, cada uno de los cuales se superpone a los que están debajo y sustenta a los que están arriba. Cada capa, como tal, es completa en sí misma e irreductible a las demás. Si se quitan las formas de la cultura, se encontraría uno las regularidades funcionales y estructurales de la organización social.

    ResponderBorrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  6. El texto de Geertz, comienza “distinguiendo los tres diferentes estructuras de significación que intervienen en la situación y por qué en aquella época y en aquel lugar la presencia de los tres elementos produjo una situación en la cual se produjo la forma tradicional.” El concepto de cultura que adopto es esencialmente un concepto semiótico. Creyendo con Max Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido.
    Considero que la cultura es un asunto importante en la sociedad y que el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones. Lo que Geertz buscaba era la explicación, interpretando expresiones sociales que son enigmáticas en su superficie. Si uno desea comprender lo que es una ciencia, uno debe entender lo que hacen los que la practican.
    La cultura es pública. Aunque contiene diferentes ideas, la cultura no existe en la cabeza de alguien: pues aunque no es física, no es una entidad oculta. La cultura consiste en estructuras sociales establecidas en virtud de las cuales la gente hace cosas tales como señales de conspiración y se adhiere a éstas, o percibe insultos y contesta a ellos.
    La etnografía es un método para estudiar la cultura de ciertos grupos o comunidades sociales. La cual presenta tres rasgos característicos: es interpretativa, lo que interpreta es el flujo del discurso social y la interpretación consiste en tratar de rescatar “lo dicho”. Pero además, la etnográfica tiene una cuarta característica, “es microscópica”. Quiere decir simplemente que el antropólogo de manera característica aborda esas interpretaciones más amplias y hace esos análisis más abstractos partiendo de los conocimientos.

    LUIS FELIPE ROCHA SOLIS #28

    ResponderBorrar
  7. Clifford Geertz hace mención en su lectura sobre la contextualización entre lo que hacemos y lo que intentamos hacer, es decir, el uso simbólico. Así como también identifica la conducta entre 2 individuos, sobre un guiño y un tic. Siendo transmitido en metáfora para el logro del mejor entendimiento.
    Posteriormente esta idea central hace hincapié al concepto de cultura el cual logra definirse como: el modo total de vida de un pueblo, el legado social que el individuo adquiere de su grupo, una manera de pensar, sentir y creer por mencionar algunas.
    Asociándose finalmente con el concepto de etnografia puesto que estudia e indaga sobre las culturas y personas de una sociedad. Debido a la creencia de que la cultura esta compuesta de estructuras psicológicas, mediante las cuales el individuo guía su conducta, es decir, la cultura de una sociedad ya sea para bien o para mal se ve influenciada por el contexto y la participación activa entre padres, docentes y alumnos.
    Dándole paso finalmente a la antropología pues es esta la cual amplia el universo del discurso humano, mediante el estudio de aldeas.
    Concluyendo finalmente a partir de la lectura anterior la relación existente entre cultura, etnografia y antropología puesto que indagan a fondo aquellos que se conoce y entiende por el concepto central de cultura y el razonamiento del individuo ante semejante problemática.

    Karen Alejandra Ortega Santos 2°D

    ResponderBorrar
  8. LILIANA CÁRDENAS DELGADO 2"D

    "La interpretación de las culturas"

    En esta lectura, Clifford Geetz nos menciona acerca de la importancia de la cultura y las partes que la componen, también dice que el concepto que el defendió es que el hombre es un animal inserto en tramas de significación que el mismo teje, él decía que la cultura es esa urdimbre y que sus análisis no es una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones, ya que la cultura esta compuesta de estructuras psicológicas mediante las cuales los individuos o grupos de individuos van guiando su conducta y consiste en lo que uno debe conocer o creer a fin de obrar de una manera aceptable para sus miembros.

    Él consideraba que la finalidad consiste en ampliar el universo del discurso humano pero, desde luego, no es ésta su única finalidad, sino que también aspira a la instrucción, al entretenimiento, al concejo practico, al progreso moral y a descubrir el orden natural de la conducta humana, la cultura no es una entidad, algo a lo que puedan atribuirse de manera causal acotamientos sociales, modos de conducta, instituciones o procesos sociales; la cultura es un contexto dentro del cual pueden describirse todos esos fenómenos de manera inteligible, es decir, densa.

    Como ya sabemos la cultura es publica porque su significación lo es. Uno no puede hacer una guiñada sin conocer lo que esta significa. ya que país tiene una cultura diferente a los demás y sus costumbres también, esto influye en la forma de comunicarse para socializar.esto impacta en nuestro país ya que con el transcurso del tiempo hemos adaptado costumbres de otros países.

    La critica generalizada de las teorías personales de la significación constituye de una parte importante del pensamiento moderno que no necesitamos exponerla, lo que esto impone es darse cuenta de que el fenómeno alcanza a la antropología, especialmente advertir que decir que la cultura consiste en estructuras de significación socialmente establecidas en virtud de las cuales la gente hace cosas tales como señales de conspiración y se adhiere a éstas. "No es el hecho de hablar, sino lo "dicho" en el hablar, y entendemos por lo dicho en el hablar esa exteriorización intencional constitutiva de la finalidad del discurso gracias a la cual el decir tiende a convertirse en enunciación, en enunciado".

    Y esto nos lleva a considerar el vicio dominante de los enfoques interpretativos de cualquier cosa, literatura, sueños, síntomas, cultura consisten que tales enfoques tienden a resistir la articulación conceptual y a escapar a los modos sistemáticos de evaluación, las dimensiones simbólicas de la acción social, arte, religión, ideología, ciencia, ley, moral, sentido común, no es apartarse de los problemas existenciales de la vida para ir a parar algún ámbito empírico de formas desprovistas de emoción.

    ResponderBorrar
  9. Evelyn Guadalupe Cisneros Moreno

    Se ha llegado a contribuir con estrategias importantes que hoy en día han impactado en la cultura y suscitan en diversas disciplinas. Esta lectura nos remite al autor Clifford Geertz quien propone una actitud o conjunto de actitudes para postular una antropología como acto interpretativo. Esto quiere decir que con el paso del tiempo no solo se centrara en un solo objetivo sino que empuja hacia el terreno de las humanidades por tal motivo será susceptible la interpretación (ideas humanistas).

    El poder interpretar es un modo libre donde se necesita renunciar a la metáfora y usar un mecanismo de personalidad a manera de comprender y analizar el entorno donde el ser humano se encuentra. Por lo tanto se dejaría a un lado lo estético para darle pie a la libertad de expresión. Cabe mencionar que se generara un progreso y se fundamentara por medio de la observación.

    La antropología de Clifford Geertz contribuyó a un giro fundamental en esta disciplina, que consiste en igualar el punto de mira del antropólogo mismo y que cuestiona sus ideologías y prejuicios como factores que influyen en su trabajo. Me pude dar cuenta que Geertz propone que el estudio de la cultura debe realizarse de una forma muy objetiva, sino que se deben tener en cuenta diversos factores que permitirán al teórico o al investigador comprender ¿El por qué?, ¿El cómo?, y ¿El para qué? Se realizan esas acciones que identifican a la cultura y dan forma a una sociedad determinada.

    Para finalizar desde mi punto de vista la cultura aborda desde una perspectiva general coherentemente y es una relación social creada por el ser humano las cuales transforma a si mismo y este a ellas. Su objetivo es encontrar caminos de comprensión de la cultura humana antes de intentar explicarlos por medio de teorías causales que utilicen leyes generales de conducta. Actuar por si mismos es la base de todo ser humano para su integridad social.

    ResponderBorrar
  10. Alumna: Isabel Vazquez Rodríguez

    LA INTERPRETACION DE LAS CULTURAS
    Todos en la actualidad y desde años atrás hemos y seguimos teniendo una cultura. Sin embargo no siempre sabemos que es cultura o hasta qué punto lo es y quien la estudia o la investiga. Hoy al leer esta lectura me di cuenta que cultura es el modo total de la vida de un pueblo, el legado social que el individuo adquiere de su grupo, es decir, una serie de técnicas para adaptarse, tanto al ambiente exterior como a los otros hombres. De este modo se pude decir que cultura conlleva a una manera de pensar, sentir y creer; por tanto es una conducta aprendida.
    Haciendo hincapié a lo anterior la cultura es entendida como un conjunto de tejidos de varios tipos y entonces que la que la estudia no es la ciencia en busca de leyes sino la ciencia interpretativa. Si bien es cierto que la cultura es como un tejer varias conductas y condiciones de acuerdo a los habitantes de un determinado lugar, de ahí que no se base tanto en leyes, porque la cultura no es algún actuar u objeto que se rija por leyes de la ciencia sino por ella misma. Por ello es cierto que debe estudiarla la ciencia interpretativa ya que, por medio de esta se ira describiendo que hacen, como actúan, como viven etc.
    Retomando los puntos anteriores la cultura ya se vio que es una serie de conductas del hombre acompañadas de una estructura psicológica. pero ¿quién estudia esto más a profundidad basándose en la ciencia descriptiva? Bueno a esta ciencia se le llama antropología social que es la práctica de a etnografía. Profundizando más la etnografía o su objeto es jerarquizar las estructuras de culturas para saber cómo se producen, se perciben y se interpretan. Básicamente el etnógrafo observa la vida de un pueblo; sus costumbres, conductas entre otras para hacer un análisis de campo.
    Para finalizar y retomando puntos la cultura la estudia la antropología con ayuda de etnógrafos para luego llegar al análisis cultural que no es más que llegar a conclusiones explicativas, algo muy importante “los etnógrafos no estudias los lugares sino estudian en los lugares”. También debemos saber que la cultura no es una identidad oculta ya que no existe solo en un individuo. Algo muy interesante que me hizo reflexionar sobre la antropología (etnografía) es que debido a su vocación no es dar respuestas a nuestras preguntas, sino darnos acceso a esas respuestas dadas por otros. Cada uno d nosotros podemos llegar a hacer teoría cultural interpretativa siempre y cuando hagamos una descripción densa y no general ya que cada cultura tiene sus particularidades. Todos tenemos una cultura que hay que cuidar.

    ResponderBorrar
  11. Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura…
    Clifford Geertz nos habla en la lectura sobre unas interpretaciones respecto a lo que intentamos hacer y lo que en realidad hacemos, no se sabe si en realidad el modo en el que se desarrollas los conceptos esté correctamente o bien, eso es lo que no se sabe. Dentro de esto el concepto de cultura y cuya utilidad procuraba demostrar esencialmente un concepto semiótico, donde Max Weber nos decía que el hombre es un animal inserto y que el mismo ah tejido. En lo que se refiere a las redes sociales el operacionalismo como dogma metodológico en si nunca tuvo mucho sentido ni coherencia dentro de ese ámbito.
    El análisis componencial o antropología cognitiva, la escuela del pensamiento nos sostiene un significado de cultura, done la cultura esa compuesta de estructuras psicológicas mediante las cuales los individuos o los grupos de individuos guían su conducta. Partiendo de este concepto de lo que significa lo que es la cultura nos resulta una percepción de una forma afirmativa, de esta manera un subjetivismo se vincula con un formalismo extremado. La crítica que se generaliza las teorías personales construye una parte tan importante del pensamiento moderno y es cuando nos damos cuenta de que este fenómeno alcanza a la antropología y especialmente nos advierte que la cultura consiste en estructuras de significación que socialmente están establecidas.
    En el texto también nos habla de la finalidad que tiene la antropología la cual consiste en ampliar el universo de un discurso humano, donde también esta aspira a la instrucción, al entretenimiento, al consejo practico, al progreso moral y a descubrir el orden natural de la conducta humana y la antropología no es la única disciplina conocida con esta finalidad. Los escritos antropológicos son interpretaciones de segundo y tercer orden y estas son ficciones en el sentido que son algo “hecho”, algo “formado” o algo de forma “compuesto”. Para finalizar tenemos que admitir que existen una serie de características de la interpretación cultural que hacen el desarrollo teórico de una forma mucho más difícil de lo que nos podríamos imaginar que son otras disciplinas

    TORRES VALDIVIA ERICK ADRIAN 2°D N/L 31

    ResponderBorrar
  12. Tania Judith Mendoza Cervantes 2-D
    “La interpretación de las culturas”
    Clifford Geertz

    La cultura atreves del tiempo se le ha tratado de dar un significado. Es tan extensa esta palabra ya que cada persona en su determinada región, la comprende diferente por la perspectiva que tiene de la vida. Algunos le dan un significado individual y otros tratan de darle un concepto universal.
    Existen varios autores con grandes ejemplos tratando de dar su significado. Pero estos en la búsqueda de él se confunden o pierden la esencia de lo verdaderamente es. Al citar un ejemplo tan oportuno como es a la persona que le robaron sus ovejas.
    El ejemplo citado muestra muchas formas de pensar una del español, de los judíos y los de la tribu. Por ello surgen varios conflictos no solamente en ese ejemplo citado, sino que en muchos más en el mundo. La forma de arreglarse entre ellos es siguiendo la cultura que tiene más poder que en este caso fue el de los españoles, que al final le quitaron las ovejas al que en verdad se las merecía.
    Por ultimo pero no menos importante es el de guiñar el ojo y el del cuento indio. Donde nos expone el primero que existe una forma de copear las acciones de las personas sin medir las consecuencias, esto quiere decir que una acción puede tener doble sentido. El cuento del indio expone que un inglés se sube arriba de un elefante y este a subes está arriba de una inexplicable cantidad de tortugas, esto tiene que ver con el significado de la cultura, donde cada participante ya sea la tortuga o el elefante es un significado a lo que es cultura, por ello están difícil de encontrar el concepto completo.

    ResponderBorrar
  13. Ryle nos habla de "la descripción densa" que consiste en desentrañar las estructura de significación a todo lo llamo códigos establecidos , ya que no es completamente verdadero pues la empresa realiza la tarea del empleado que descifra. la etnografia es descripción densa(recolección de datos), ya que muchas estructura son extrañas, irregulares, no explicitas y el etnografo deberá captarlos para explicarlos.

    nos menciono que la cultura es un documento activo, por que aunque contiene ideas, no existe en la cabeza de alguien, por lo tanto no es físico, pero tampoco lo podemos ocultar, de este modo se debe de interpretar por medio de un conjunto de signo de diferentes culturas. Max Weber lo que busca es una ciencia interpretativa que de explicaciones, interpretando expresiones sociales , en donde exige en si mismo alguna explicación.

    podemos darnos cuenta que la finalidad de la antropología consiste en que nosotros como personas hagamos mas amplio el discurso humano. también nos aspira al entretenimiento, progreso moral, y descubrir el orden natural de la conducta humana. la cultura no es una entidad, es donde podemos describir todos los fenómenos que ocurren de una manera inteligible o densa.

    la coherencia no es la principal prueba de validez de una descripción cultural. los sistemas culturales poseen un mínimo grado de coherencia, pues de otra manera no los llamaríamos sistemas.la descripción etnografia presenta rasgos característicos interpretativa, interpreta el flujo del discurso social y la interpretación consiste en tratar de redactar todo lo dicho y fijarlo en los términos susceptibles de consulta.

    Renee Roberto Rivera Torales N.L. 27

    ResponderBorrar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  15. La lectura trata sobre los significados que nosotros como personas le damos a la definición cultura, cómo la cultura olmeca(los niños vestían con taparrabos), chichimeca (¡Ellos son únicos!), africanas, etc. Ésta última tiene el cabello oscuro y la piel morena Además de las etnias que existen alrededor del mundo.

    Por otra parte, lo que quieren dar a entender en la lectura es que no todo es como lo pintan, a veces nosotros por no formar parte de ellos, juzgamos sin saber, ellos son cómo nosotros. ¡Son personas! También allí ¡Aparecen lindas estrellas! ¡Lindo amanecer!. Nosotros no tenemos por qué juzgar su vida, vestimenta, cómo se desenvuelven, su personalidad.

    La cultura es algo público, porque un grupo de la misma etnia la comparte y sobre todo se entienden entre ellos mismos. ¡Todas las étnias son diferentes! Posiblemente no tengan las posibilidades que nosotros tenemos pero ¡Son únicos! Lo que para una es normal, para otra no lo es, y viceversa. Al igual que la letra, la manera en que comen ¡Hasta cuándo van al baño!

    La cultura no se puede interpretar como fenómenos mentales que se deben de analizar de una manera… ¡matemática y lógica!. ¡Qué horror! ¡Ese tipo de personas son aberrantes!. Por otra parte dice como una persona puede ir a otro país y al experimentar al choque cultural, esa persona no se sentirá cómoda.

    N.L 23

    ResponderBorrar
  16. Éste texto comienza distinguiendo los tres diferentes estructuras de significación que intervienen en la situación… y luego muestra el como y por qué en aquella época y en aquel lugar la presencia de los tres elementos produjo una situación en la cual el sistemático malentendido redujo la forma tradicional a una farsa social.
    Él propone un concepto de cultura, el cual fue que este es un concepto semiótico creyendo con Max Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones.
    La cultura… es pues pública,… Aunque contiene ideas, la cultura no existe en la cabeza de alguien: aunque no es física, no es una entidad oculta. Una vez que la conducta humana es vista como acción simbólica, significan algo y pierde sentido saber si la cultura es una conducta estructurada, o una estructura de la mente, o hasta las dos cosas juntas mezcladas.
    La finalidad de la antropología consiste en ampliare el universo del discurso humano. Una meta a la que se ajusta peculiarmente bien el concepto semiótico de cultura. Entendida como sistema de interacción de símbolos interpretables (que, ignorando las acepciones provinciales, yo llamaría símbolos), la cultura no es una entidad, algo a lo que puedan atribuirse de manera causal acontecimientos sociales; la cultura es un contexto dentro del cual pueden describirse todos esos fenómenos de manera inteligible, es decir, densa.
    Juan Daniel Dueñas Mejía

    ResponderBorrar
  17. “La Interpretación de las culturas”, Clifford Geertz. Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura
    Herrera Medina Karla Beatriz. N/L 18 2 D
    La base que según Geertz comenzó, fue que la cultura está compuesta de un conjunto de símbolos, por tanto para el estudio de dicha cultura es necesario el estudio y la interpretación de dichos símbolos.
    El método etnográfico es el método que el antropólogo utilizará para tal efecto interpretativo, además de seleccionar informantes, transcribir textos, trazar mapas del área, llevar un diario, establecer genealogías, etc., todo ese cumulo de acciones no son lo que finalmente definirá una etnografía sino lo que define al método es la descripción densa.
    Geertz explica el que guiña el ojo está comunicando algo y comunicándolo de una manera bien precisa y especial: deliberadamente, a alguien en particular, para transmitir un mensaje particular, de conformidad con un código socialmente establecido y sin conocimiento del resto de los circunstantes. Las combinaciones posibles del acto de guiñar digamos no tienen fin, por lo menos lógicamente.
    Hacer etnografía es como tratar de leer, esto en el sentido de “interpretar un texto”, no en las grafías convencionales de representación sonora, sino en ejemplos de conducta modelada.
    Para entablar el dialogo con una cultura debemos de aprender todos los significados posibles que dentro de esa cultura se dan utilizando la etnografía el antropólogo puede establecer el signo de estudios a los significados y las tramas de significación.
    La cultura es pública porque el símbolo lo es por definición, si la cultura es pública debe de ser aprendida en toda su significación, por tanto se deben de captar todos los significados de un símbolo para comprender una cultura sin buscar reducirla a su particularidad.

    ResponderBorrar
  18. En esta lectura no habla acerca de la cultura desarrollada por Clifford Geertz señala que la cultura es un sistema de concepciones simbólicas expresadas que permiten a los individuos el comunicarse, perpetuar y dar desarrollo a sus conocimientos de las actividades desarrolladas en su vida, así como la forma de expresar de una persona actuar y el cómo se comportan ante una situación.
    Al analizar esta lectura se pudo llegar al entendimiento que la cultura es un factor que nos da una caracterización como un estado, municipio o país que de cierta forma esto es algo involuntario que adquirimos a través nuestros padres, familia y las costumbres que se viven en donde habitamos, estas pueden varían según en la comunidad en que uno vive, ya que no en todas partes es de misma manera, si no, que son diferentes dependiendo del lugar que de cierta manera dan caracterización.
    La cultura es establecida conceptualmente por ciertos hechos, o ciertas denominaciones lingüísticas, es decir se es de dificultad entender los diferentes léxicos que existen en las diferentes culturas y para ello, en una primera instancia, las sistematización, la vida cultural, la historia, los procesos de diferente tipo, han ido transformando esos signos, y se van adecuando a esas realidades distintivos llevadas y construidas en cada cultura.
    Como reflexión me doy cuenta que la cultura es relevante para lo saciedad ya que con esto se ven reflejados los diferentes actos sociales empleados por la sociedad. La cultura de una sociedad está compuesta de estructuras psicológicas mediante las cuales los individuos o grupos de individuos guían su conducta. Goodenough señala que la cultura consiste en lo que uno debe conocer o creer a fin de obrar de una manera aceptable para sus miembros.

    David Alejandro Hernandez Catellanos.

    ResponderBorrar
  19. “INTERPRETACION DE LAS CULTURAS”
    Al comenzar el capítulo uno que lleva el nombre “descripción densa”, el autor empieza a habar de las diferentes definiciones que con el paso del tiempo se le han dado a la cultura como lo sería la conducta aprendida, técnicas de adaptación entre otras más, para después darnos a conocer lo que es la práctica de la etnografía, nos menciona lo que se requiere para llevar a cabo lo anterior, como establecer relaciones entre los sujetos que se están observando y la perspectiva de un con las perspectiva del sujeto que se está observando, además nos menciona la importancia de tener un diario de campo.
    Para clifford la interpretación conceptual no tienen menor valor que la biológica, siendo que la conceptual por su misma naturaleza no se pueda evaluar con los métodos de la biológica.
    Este personaje nos recalca en esta lectura sobre la contextualización entre lo que hacemos y lo que intentamos hacer, así como también identifica la conducta entre dos personas, sobre algún tic en común o guiño, con la finalidad de asociarse con el concepto de etnografía siendo que estudia e investiga todo lo relacionado cn culturas y personas que pertenecen a la misma esto mediante a las creencias de que la cultura está compuesta de ciertas estructuras psicológicas, con las que una persona tiende a guiar su conducta.
    La antropología es la cual amplia el universo del pensamiento humano esto se vuelve posible mediante el estudio de ciertas aldeas.
    Como conclusión personal la cultura es capaz de abordar desde un razonamiento general coherentemente así como viene siendo una relación social la cual está creada por el individuo lo cual hace posible la transformación a sí mismo y del mismo a las demás.

    Guillermo Baltazar Rincón N.L: 4

    ResponderBorrar
  20. Vanessa Alejandra Gallardo Mejía 2 D
    La interpretación de las culturas es sin embargo uno de los textos el cual a sabido ejemplificar el contexto de lo que es cultura. Clifford Geerts menciona varios métodos por medio de los cuales me es interesante comprender la cultural, uno de ellos nos dice como interpretar la diferenciación de dos guiños y luego engloba mas. Entender esta ejemplificación me fue un poco difícil ya que para captarlos necesitamos esta atento a lo que cada uno nos trata de comunicar.
    Tomaré de referencia la siguiente frase que el autor hace: “la cultura es un contexto dentro del cual pueden describirse todos esos fenómenos de manera inteligible, es decir, densa”. (Geertz,C. 1997) en pocas palabras lo que yo logro entender por esta frase son miles de cosas, una de ellas es que todos los acontecimientos sociales que suceden en nuestro alrededor son a causa de la cultura que las personas de esa región tengan. Cualquier cosas que tenga que ver con conducta humana logro entender que todo sigue girando a entorno a la cultura.
    ¿Qué es cultura? Cultura es el concepto por el cual se va a caracterizar un grupo de personas de su región, la cultura no solo englobara la forma de hablar o vestir, sino que también la forma de interpretar y hacer actos. La cultura es publica ósea para todos y no se restringe a nadie, al contrario todas las personas la adquieren inconscientemente. Cada cultura tienen sus características muy diferentes y muy similares por las cuales se crea una simbología para lograr entender lo que tratan de comunicarnos.
    Como ultimo punto que quisiera abordar es que la cultura forma parte de cada uno de nosotros. Gracias al estudio del etnógrafo y las personas que estudian los jeroglíficos podemos tener conocimiento de cómo surgieron las diferentes culturas. Creo que es importante saber su origen y descendencia de la cual provengamos.

    ResponderBorrar
  21. “La interpretación de las culturas cliffford geertz “
    “La etnografía es descripción densa”
    La etnografía es la descripción de los pueblos, como su propio nombre lo dice, etnia es un conjunto de personas que comparten diversos rasgos culturales, idiomas, religión, tradiciones, costumbre etc., en este caso de la comunidad y grafia es escribir, por lo tanto es la ciencia que relata o narra la historia de la sociedad, a su vez esta es densa, ¿porque?, no existe solo una etnia, tan solo en México existen muchas, diferentes, y denso, es basto, en pocas palabras significa que es bastante.
    “La cultura no existe en la cabeza de alguien a pesar de que no es física”, efectivamente la cultura no representa lo que alguien piensa en sí, la cultura al igual que la etnografía es basta, ni tampoco es física en toda la palabra, pero si representa en general pueblos con aspectos en común.
    “decimos de algunas personas que son transparentes para nosotros. Sin embargo, tocante a esta observación, es importante tener en cuenta que un ser humano puede ser un enigma completo para otro”.
    No todas las personas representan importancia para nosotros, pero si podemos serlo para alguien y viceversa, cuando acudimos a un lugar con cultura diferente y rara para nosotros, totalmente algo que desconocemos, y conociendo su lengua, pero aun así no comprendemos a esta gente, esto pasa porque no compartimos cosas en común, y esas cosas son los aspectos más importantes de un lugar, no por gustos, sino por cultura.
    “la cultura es un contexto dentro del cual pueden describirse ciertos fenómenos de manera densa”
    La cultura representa al lugar en donde se desarrolla la misma, es decir el ambiente, medio, entorno en el que se desenvuelve, el tiempo, espacio, gente, todo, y en ese se describen a profundidad, las costumbres, tradiciones, religión etc.
    “normalmente no es necesario señalar con tanto cuidado que el objeto de estudio es una cosa y que el estudio de objeto es otra”
    Es decir que el objeto de estudio es completamente diferente al estudio de objeto de otra, el objeto es como el material, aquello que vas a estudiar, sea lo que sea, y el estudio de objeto ya se refiere al análisis de eso que observaste.
    N/L 32 MARIA STEPHANIA VARO CARDENAS

    ResponderBorrar
  22. Fernando De Jesús Avalos Alcaraz
    En este texto el autor Geertz habla y explica un poco sobre la contextualización que tienen las personas, ósea que trata de explicar el porqué de nuestras acciones y como se relacionan estas con el entorno en el que estamos, además habla un poco sobre la importancia que tiene la cultura y el concepto que tiene de ella.
    Haciendo hincapié en lo antes mencionado geertz decía que la cultura era "un conjunto de símbolos que obra estableciendo vigorosos, penetrantes y duraderos estados anímicos y motivaciones en los hombres, formulando concepciones de un orden general de existencia, y revistiendo estas concepciones con una aureola de efectividad tal que los estados anímicos y motivaciones parezcan de un realismo único, es decir que
    “Hacer una etnografía es como tratar de leer “( en el sentido de interpretar un texto desde mi punto de vista considero que esta esta frase hace referencia a que la comparación de la etnografía y la lectura se debe a que ambos son dos cuestiones complejas y completas donde para analizar y comprender las temáticas de las diversas situaciones presentadas en estos dos factores es necesario estudiar, observar interpretar y comprender los diversos aspectos tanto internos como externos (ambiente, entorno, causa-consecuencia, probabilidad, personajes, actores, factores, etc.)
    Entonces la etnografía es el método por el cual un conjunto de personas estudian la cultura de un pueblo o una sociedad. Para poderlo conocerlo más a fondo es necesario llevar a cabo un estudio por medio de un etnógrafo el cual se encarga del estudio de los pueblos. Por lo cual considero que esto, es de suma importancia en nuestra formación como futuros docentes, debido a que la observación y estudio detallado y afondo de los diversos factores que conforman un medio u entorno, nos brindan la oportunidad de encontrar las posibles soluciones y/o causas a problemáticas que puedan surgir.

    ResponderBorrar
  23. Albannie Guadalupe Ávalos Carrillo, No.lista: 3

    “La interpretación de culturas”
    Esta lectura tiene como contenido los significados que le damos a cultura, mostrándonos diferentes de estas, siendo: olmeca, chichimeca etc. Dándonos a conocer lo que para ellos y esas personas es cultura (como se visten, su forma de hablar) todo lo que es en sí y el significado que le damos en diferentes países.
    A veces las personas juzgamos a los demás por su forma de vestir y hablar entre otras cosas, sin saber que es esa su cultura, nos creemos “normales” Sin conocer o entender que ellos también lo son.
    Cuando hablamos de esta nos referimos a personas que se entienden gracias a la cultura, sabiendo que hay diferentes etnias y haciendo únicas a las personas.
    Ya que no debemos criticar ni discriminar a las personas por su cultura, ya que cuando nosotros visitemos a otros lugares donde se tenga otra cultura nos sentiremos des agusto porque no somos iguales en forma de actuar, vestir etc.

    ResponderBorrar
  24. "La cultura no existe en la cabeza de alguien; aunque no es física, no es una identidad oculta."
    Referente a lo que el autor nos dice en lo anterior, es que la sociedad esta formada por distintas identidades, la cual se divide en 2: objetiva y subjetiva.
    El que el individuo adquiera una cultura significa que esta formad por si mismo, porque es mentira que la sociedad la construye ya que el ser humano tiene la capacidad de generar su propia personalidad y lo cual lo lleva a un análisis.
    y a manera de conclusión, para mi, referente a la lectura de Clifford, entendí que la sociedad si te influye en ciertas acciones, pero no en su totalidad, porque el ser humano tiene una habilidad que solo nosotros los humanos podemos desarrollar, que es el razonamiento, lo que nos lleva a producir distintas acciones y decisiones.
    Y una frase que me llamo mucho la atención de la lectura es la siguiente: " las acciones consisten en lo que uno debe conocer o creer a fin de obrar de una manera aceptable para sus miembros."

    Alumna: Silvia Wendoline Michel Rodriguez

    ResponderBorrar
  25. Este personaje nos muestra sus trabajos en los que nos habla de su concepción de lo que es la cultura y que papel obtiene este en la vida.
    En esta lectura nos hablan sobre un tic y un guiño y esto es comparado con una acción de una conducta en clase. Esto nos dice o nos habla de un alumno que se hace pasar por chistoso. Y logra que el grupo se descontrole o que solo pase vergüenza por su actitud.
    Nos dice que a cultura no es un documento activo, si no que este permanece en la mente. No es físico, no se puede tocar. Es una entidad oculta.
    La descripción etnográfica la describe como algo muy laborioso. Presenta 3 rasgos. Es interpretativa, interpreta el flujo de discusión social, interpretación, rescata lo dicho en la discusión , fijarlo en términos susceptibles.
    Kenia González Castillo

    ResponderBorrar
  26. Yessica Dayana Larios Virgen

    La cultura es un grupo de la misma etnia la comparte y sobre todo se entienden entre ellos mismos. Ante todo considero que es de suma importancia ya que es libre si queremos depender de alguna o no, todos los contextos que nos encontramos cuentan con distintas culturas, es por eso que de esta surgen críticas de vestimenta, el tipo de habla y actitudes, solo porque es distinta a la de nosotros. Todos tenemos mínimo una tradición que va derivada de esta. Sin tomar en cuenta que todos dependemos de una.
    Max Weber lo que busca es una ciencia interpretativa que dé explicaciones, interpretando expresiones sociales, en donde exige en sí mismo alguna explicación del porqué de las culturas y la reacción de las personas, sin embargo a todo esto se le ha dado un explicación que la cultura no es una entidad, si no es donde podemos describir todos los fenómenos que ocurren de una manera inteligible o densa.
    Para finalizar este punto de vista esta de menos recalcar que la cultura es personalizada, no tenemos por qué cambiar una cultura solamente porque nuestros pensamientos no lo dicen o por que quieras modernizar, simplemente recuerda que la cultura fue creada por esas personas de las cuales nosotros provenimos.

    ResponderBorrar
  27. "La cultura está situada en el entendimiento y el corazón de los hombres".
    La cultura es construida por los hombres con ideales mutuos moldeados por el contexto en el cual se desenvuelven; es el compartir ideales, tradiciones, valores, más aya de lo que cualquier otro pudiera interpretar.
    Se trata de actitudes guiadas por esa conducta particular que ante los ojos de aquellos pertenecientes a ese mismo "circulo" por así decirlo, parece ser aceptable, puesto que para otros puede ser representado y comprendido de distinta manera, aunque esta situación resulta algo común ya que el comprender la cultura de algún pueblo consiste en entender ese carácter normal sin reducir aquello que le hace distinto de otros.
    Dulce Belén Cornelio Galindo.

    ResponderBorrar
  28. Idalia Guadalupe Bautista Fuentes N/L: 5
    “La interpretación de las Culturas” Clifford Geertz
    Como inicio de ésta lectura se mostró el tema “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”, aquí se derivó el concepto de la cultura a partir de Max Weber, el cual fue semiótico creyendo que, el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones.
    Por ello, se menciona que la cultura es pública, y por lo tanto, la significación también lo es. Se puede entender, de que las personas no hacen las cosas, nomás por hacerlas, sino que ya saben el significado de ellas. La crítica generalizada de las teorías personales de la significación constituye una parte importante del pensamiento moderno.
    Geertz dice que la cultura consiste en estructuras de significación socialmente establecidas en virtud de las cuales la gente hace cosas tales como señales de conspiración. En Marruecos los que se han criado haciendo señas les impide captar la significación de las mismas, por lo tanto es la falta de familiaridad con el universo imaginativo y si nos vamos a otro lugar con tradiciones extrañas y diferentes a las de nosotros será complicado comprendernos con los demás, pero nos debemos de respetar entre sí la cultura que cada persona tenga.

    ResponderBorrar
  29. Esperanza Sandoval Nava
    Capítulo 1 “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”
    En éste capítulo Clifford habla sobre la cultura la cual aunque contenga ideas no existe en la cabeza, esto quiere decir, que no se considera algo físico. Para explicar esto dice que la cultura se compone por estructuras psicológicas con las cuales los individuos guían su conducta. En pocas palabras, el modo total de vida de una pueblo.
    También sostiene que para conocer la cultura de algún lugar, la antropológica acompañada de la etnografía es la base primordial para indagar correctamente en ella. La primordial finalidad de la antropología consiste en ampliar el universo en cuanto a información sobre el orden de las conductas humanas a través del tiempo. Nos dice que la antropología interpretativa es la indicada para la indagación ya que es una ciencia que se caracteriza por ser muy perfeccionista.
    En si se puede decir que un antropólogo practica la etnografía. La principal característica de la etnografía se basa en que es interpretativa, lo cual explica el por qué va de la mano con la cultura y la antropología. Por lo cual podemos decir que para un mejor conocimiento sobre diversas culturas del mundo, debemos utilizar éstas herramientas importantes.
    Sin éstas herramientas, muchas cosas sobre nuestro pasado nunca hubieran sido descubiertas.Pienso que en la materia ésta lectura es importante ya que la cultura se basa mucho en la observación y en la metodología.

    ResponderBorrar